
Como pintar paredes
- Error # 1 – Falta de preparación del área de trabajo
Siempre hay que despejar bien la zona de trabajo y proteger todo el espacio de alrededor para evitar las odiosas salpicaduras en muebles, en otras paredes, en el suelo o en el techo. Si es posible, lo mejor es sacar los muebles de la zona de trabajo y almacenarlos en otro lugar; si no, debes cubrirlos perfectamente con plásticos o con telas antiguas. También debes proteger el encuentro con el techo, para lo que recomendamos comprar una cinta adhesiva específica para ello, disponible en tiendas especializadas. En cuanto al suelo, encárgate de sellar bien la protección que coloques puesto que es una de las zonas más expuestas a las manchas.
- Error # 2 – Insuficiente preparación de paredes
Este es un error que se comete a menudo y que puede traer graves consecuencia en el resultado final. La pared a pintar debe ser limpiada y, en ocasiones, lijada para garantizar la adherencia de la nueva pintura y que el acabado sea perfecto. También si vamos a pintar el techo, debemos preparar la superficie a pintar de una manera adecuada antes de comenzar el trabajo de pintura. Además de limpiar la superficie a pintar, que es algo más obvio, debemos reparar (con masilla, por por ejemplo) las posibles grietas o los agujeros que existan así como eliminar (con papel de lija o un cepillo) los restos de pintura anterior. Conviene aplicar una imprimación antes de proceder a pintar con la pintura elegida.
- Error # 3 – Elegir y comprar la pintura
Antes de lanzarnos a aplicar un color, hemos de reflexionar bien si es el tono adecuado para el espacio que vamos a pintar o para la decoración y el estilo que éste tiene. Evita tomar decisiones precipitadas sin valorar si es lo más adecuado para la estancia (muchas veces seguir las últimas tendencias de moda no es la mejor decisión) y recuerda lo importante que es tener en cuenta la luz natural con que cuenta el espacio.
- Error # 4 – El propio proceso de pintado
Armados del rodillo y abierto el bote de pintura, ¡nos ponemos manos a la obra! Es ahora cuando nos enfrentamos a las principales dificultades, especialmente si no dominan muy bien la técnica. En superficies con tonos desiguales o con algo de textura nos enfrentamos a que la pintura no se adhiere o no lo hace uniformemente; también es frecuente que empiecen a aparecer burbujas o que se marquen las pasadas del rodillo o la brocha. Para evitar todo esto, es importante que los productos y herramientas que tengamos sean las adecuadas así como que nos equipemos con los accesorios adecuados para hacer el trabajo adecuadamente, de una manera cómoda y evitando riesgos. Lo mejor es buscar asesoramiento de expertos cuando estamos haciendo los preparativos, que nos indicarán la consistencia más adecuada para la pintura o los objetos que necesitamos.
- Error # 5 – Después del secado
Como ves, pintar una pared de casa parece algo sencillo pero cuando te pones manos a la obra te das cuenta que no es tan fácil como al principio habías pensado y no siempre el resultado es el que esperábamos. Si has seguido los consejos anteriores, sin embargo, habrás llegado al final del camino sin percances y ya solo tendrás que esperar a que la pintura seque para ver el impecable resultado final. Te recomendamos, no obstante, examinar bien el trabajo de pintura que has hecho antes de la pintura esté seca para comprobar si hay algún pequeño defecto y poder así repararlo a tiempo. Y ya sí, ya es el momento de felicitarse por el trabajo bien hecho y disfrutar de la nueva imagen, cargada de vitalidad, que adquiere la estancia y como se transforma el espacio. ¡Verás el efecto que produce la suma de una luz adecuada con un color bien elegido en la decoración de tu hogar!